UDT ¡GRACIAS GRECIA!
ΕΥΧΑΡΙΣΤΑΙ ΓΚΡΗ
- ¿QUÉ APRENDERÁS?
Cuando acabes este proyecto habrás demostrado que sabes investigar y reconocer todo lo que los griegos nos legaron a la actualidad, Para poder hacerlo aprenderás a:
- Escuchar activamente
- Identificar información en el texto oral
- Comprender los objetivos del aprendizaje
- Definir y analizar el problema
- Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas
- Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas
- Planificar el trabajo
- Tomar decisiones atendiendo al plan establecido
- Obtener y utilizar de forma crítica fuentes de información
- Analizar y sintetizar información
- Ubicar en el tiempo
- Ubicar en el espacio geográfico
- Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas
- Comprender el funcionamiento de una actividad económica
- Comprender las sociedades y su funcionamiento
- Comprender la evolución e interacción de sociedades
- Analizar y sintetizar información
- Planificar textos
- Componer un texto de forma autónoma
- Realizar presentaciones orales
- Evaluar y autoevaluarse
- ¿QUÉ NECESITARÁS?
- 1 ordenador para cada grupo
- 1 mapa físico del mundo
- 1 Lápiz de memoria / Pendrive
- Porfolio personal
- Cuaderno del grupo
- Bolígrafos azul y rojo
- Lápiz
- Colores
- TAREAS
- TAREA 1: PRESENTAMOS EL PROYECTO
Aquí te explicaremos lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y para qué. Veremos el siguiente vídeo para empezar:
Escenario: https://www.youtube.com/watch?v=Rc9RnwPXoJ0
El profesor/a realizará la pregunta inicial ¿Qué nos queda de la Antigua Grecia? Y vosotros/as debéis proponer respuestas o hipótesis.
Después tendréis que decir qué aspectos necesitáis investigar y conocer para poder responder correctamente a esa pregunta inicial. Se inicia un debate en gran grupo donde debemos responder a las preguntas secundarias siguientes.
Preguntas secundarias:
- ¿Cuándo y dónde empezó a existir la Gracia Clásica?
- ¿Cómo fue cambiando a lo largo del tiempo la influencia de Grecia en el mundo?
- ¿En qué campos/habilidades destacaron los griegos?
- ¿Cómo era su política, su religión y su sociedad?
- ¿Inventaron la democracia?
Aprenderás a:
- Escuchar activamente
- Identificar información en el texto oral
- Comprender los objetivos del aprendizaje
- Definir y analizar un problema
- TAREA 2: NOS PONEMOS DE ACUERDO
Escribiréis vuestras normas de trabajo y objetivos personales (todos los miembros son importantes para el grupo).
¡Recuerda que tienes que escribir en tu Diario de Clase una valoración de cada una de las Tareas y sesiones!
Aprenderás a:
- Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas
- Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas
- TAREA 3: NOS TRASLADAMOS EN EL TIEMPO
- Actividad 3.1. El mapa de Grecia. Para empezar vamos a recrear un mapa de la zona donde los griegos desarrollaron su cultura. Para ello consultamos el mapa de la página 198 de nuestro libro de texto. En el mapa marcamos:
–Principales Regiones: Creta, Peloponeso, Ática, Macedonia, Asia Menor (en letra mayúscula)
–Principales Polis: Atenas, Esparta, Troya, etc…
–Principales civilizaciones: Minoica, Micénica y Macedónica
- Actividad 3.2: ¿Hablamos un poco de griego? El idioma que hablaban los griegos ha llegado hasta la actualidad y aunque pensemos que no entendemos nada de ese idioma tan raro vamos a ver que lo utilizamos a diario.

El profesor/a recordará brevemente qué es un prefijo, después planteamos un juego en el que tendréis que adivinar el significado de varios prefijos: http://alerce.pntic.mec.es/~rmarti41/potatoes/pref.htm
¡Veis que cantidad de prefijos que provienen de vocablos griegos utilizamos a diario!
Ahora os planteamos el siguiente reto: construir un texto (coherente y cohesionado) que contenga al menos 10 palabras en castellano con la presencia de un prefijo proveniente del griego. Para ello consultamos el siguiente enlace: http://etimologias.dechile.net/griego/
- Actividad 3.3: Respondemos a las preguntas
¿Qué es una Polis? ¿Cuáles eran las características comunes de todas las polis? ¿Cuáles eran las polis griegas más importantes? ¿Todas tenían el mismo tipo de gobierno? ¿Todas hablaban la misma lengua y tenían la misma religión/cultura?
Primero veremos el siguiente enlace todos juntos : https://www.youtube.com/watch?v=TfMeWbYKv64
Después cada grupo entrará en el siguiente enlace:
http://www.guiadegrecia.com/general/polis.html
A continuación rellena el cuadro que te presentamos a continuación sobre las formas de gobierno presentes en las polis de Atenas y Esparta.
Esparta | Atenas | |
¿Qué extensión tiene el estado? | ||
¿Quién posee el poder? | ||
¿Quién vota las leyes? | ||
¿Quiénes componen el ejército? | ||
¿Cuál es su forma de gobierno? |
Para ello puedes ayudarte de los siguientes recursos:
Libro de texto páginas 200, 202 y 203
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg143ca5.php
- Actividad 3.4: Debate en la asamblea de Atenas
Respondemos a las preguntas: Hoy día consideramos que nuestros actuales sistemas democráticos tuvieron su origen en la antigua Atenas. Eso no quiere decir que la democracia ateniense fuera exactamente igual que la nuestra: ¿En qué se diferencian? ¿Había grupos excluidos del gobierno de la ciudad? ¿Cómo se organizaban los debates?
Consulta el libro de texto en su página 203
https://www.youtube.com/watch?v=Cck34pF0SGk
DEBATE EN LA ASAMBLEA DE ATENAS: En Atenas continuamente se celebraban debates de todo tipo donde los ciudadanos daban su opinión y tomaban decisiones. Vamos a recrear tres de estos debates. Cada debate tiene dos posibles posturas que tomar, así que habrá dos grupos enfrentados que nos darán sus argumentos. Antes del enfrentamiento un miembro de cada grupo hará una breve introducción sobre el debate que seguirá a continuación.
Debate 1: El castigo a la ciudad griega de Mytilene
Fuentes: página 214 del libro de texto
http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-liga-de-delos.html
Debate 2: El juicio a Neera, una prostituta que vivía en Atenas.
https://www.publico.es/culturas/puta-cuna-democracia.html
Debate 3: Esparta y sus aliados has declarado la guerra a Atenas. Los ciudadanos atenienses dudan si ir a la guerra contra Esparta o intentar una solución diplomática.
https://mundoantiguo.net/la-guerra-del-peloponeso/
- Actividad 3.5: Los mitos griegos. ¿Cómo explicaban el mundo los habitantes de la Antigua Grecia?
https://www.youtube.com/watch?v=AFcm99kFEak
Respondemos a las siguientes preguntas: ¿Qué eran los mitos? ¿Eran los griegos politeístas? ¿Tenían estos dioses características humanas? ¿Cuáles eran? ¿Quiénes eran los semidioses y los héroes? ¿En la mitología griega existían seres fantásticos? Comentad algunos de estos seres fantásticos.
Tenéis las fuentes de información en:
Libro de Texto, página 260
http://www.kelpienet.net/rea/pers.php
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/785/grecia-religion-y-dioses
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html
Cada grupo investigará un mito, de los muchos que existen en la cultura griega y lo explicará a sus compañeros. Debemos explicar qué personajes aparecen, cuál es la historia que cuenta el mito, qué simboliza en el mundo real. Cuando sepamos todas estas cosas lo plasmaremos en una cartulina o trabajo manual que utilizaremos en nuestra exposición.
Para ello tenemos el siguiente enlace: http://www.elhuevodechocolate.com/mitos/mitos.htm
- Actividad 3.6: El Arte Clásico
Los griegos fueron un pueblo preocupado por el arte y la belleza. Esta preocupación se plasmó en su forma de construir edificios y hacer esculturas. Sus formas de hacer arte y obras todavía inspiran a los artistas actuales.
Vamos a aprender las características principales de la arquitectura y escultura griegas, para luego plasmarlas en una cartulina. Dividimos la clase en seis grupos y cada uno se encargará de una de las partes que figuran en el cuadro de abajo. Para ello echaremos un vistazo a los siguientes enlaces:
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-sculpture-esp.html
Una vez hecho el trabajo cada grupo lo expondrá a sus compañeros.

Grupo 1 | Las columnas en la arquitectura griega. Los órdenes dórico, jónico y corintio |
Grupo 2 | La escultura griega arcaica |
Grupo 3 | La escultura griega clásica |
Grupo 4 | La escultura griega helenística |
Grupo 5 | La arquitectura griega: el templo |
Grupo 6 | La arquitectura griega: el teatro |
- TAREA 4: PRODUCTO FINAL LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Cada 4 años los griegos celebraban uno de los eventos más importantes de la Antigüedad: Los Juegos Olímpicos. Atletas de toda Grecia se reunían en la ciudad sagrada de Olimpia para conseguir la gloria y la fama. Miles de personas acudían a las pruebas. Se celebraron cientos de ediciones de los juegos durante casi mil años.
Nuestro producto final consistirá en recrear estos juegos, para ello idearemos pruebas y competiremos para ser los mejores ¡siempre desde el juego limpio!
En las horas de E.F, se prepararán las pruebas físicas y en las sesiones de ASL, las académicas.
Sesiones educación física:
1ª sesión: Visualización de un vídeo sobre los inicios de las olimpiadas griegas.
Presentación de las diferentes disciplinas.
2ª sesión: Cada grupo de alumnos elegirá una disciplina y realizarán:
- Ficha técnica, reglas, recursos materiales…
- Misión de cada miembro (anotador, encargado material….)
En estos enlaces podemos informarnos sobre los juegos olímpicos en la Grecia antigua.
http://www.guiadegrecia.com/general/juegos.html
https://www.youtube.com/watch?v=oMjCqAAUVJU
https://www.youtube.com/watch?v=oM5H6NsVOhk
https://es.slideshare.net/Saradelgadorb/power-point-de-los-juegos-olmpicos-en-la-antigua-grecia

- TAREA 6: Comprobamos lo que sabemos
- TAREA 7: Olimpiadas
Los dos segundos, nos iremos al patio para hacer las olimpiadas, aprovecharemos las horas de ASL y de EF.
- Tarea 8: Evaluamos el proyecto