«Cuenta una historia…»

PROYECTO: “CUENTA UNA HISTORIA…”

En este proyecto conoceremos algunas de las primeras civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto.

Conoceremos cómo el ser humano fue construyendo sociedades cada vez más complejas, con la ayuda de uno de los inventos más trascendentales de la humanidad: LA ESCRITURA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA 1. PRESENTAMOS EL PROYECTO: ¿CÓMO FUE EL INICIO DE LA HISTORIA?

 

– Definir y analizar el problema a investigar.

Lo primero que hacemos es ver un video donde se hace un recorrido breve del inicio de la Historia y sus primeras civilizaciones. Pincha en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ROlWE4TkRvg

A continuación debatimos sobre lo que hemos observado: ¿por qué surgen las primeras civilizaciones? ¿Cómo se van transformando? ¿Por qué las llamamos “Primeras civilizaciones”? ¿Por qué se dice que con las primeras civilizaciones es cuando da comienzo la Historia? ¿En qué tipo de terreno surgen? etc.

Cada uno expone sus ideas e hipótesis.

 

 

TAREA 2. NOS ORGANIZAMOS:

El Profesor/a explica las Tareas que se deben realizar.

Indicará las normas generales de trabajo durante todo el proyecto, la composición de los grupos de trabajo, los roles de cada uno de los miembros y por último describirá los aprendizajes de cada tarea.

 

 

TAREA 3. ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

En primer lugar, se analiza y sintetiza la información a través de las preguntas del cuaderno de grupo, consultando las fuentes proporcionadas.

Actividad 3.1 Respondemos a las preguntas:

¿Cómo conocemos la zona donde surgieron las primeras civilizaciones? ¿Cuáles fueron las dos primeras civilizaciones en desarrollarse?

A)Vamos a realizar un mapa de las primeras civilizaciones urbanas, para ello os proporcionaremos un mapa mudo (libro de texto, página 178). Debemos indicar la zona donde surgieron estas civilizaciones, grandes ciudades y ríos, inventos de importancia

B)Realizamos una línea de tiempo con los acontecimientos más importantes de la zona desde el 5000 a. c. hasta el año cero (libro de texto, página 176).

Actividad 3.2. Respondemos a la pregunta:

¿Por qué las grandes civilizaciones surgieron a orillas de los grandes ríos?

Para responder a la pregunta puedes consultar los siguientes enlaces: https://juanjoromero.es/recursos/1-eso/primeras-civilizaciones-fluviales/

http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/primeroeso/primeras_civilizaciones.htm

(Apoyo de un esquema con las ideas principales de los vídeos)

Actividad 3.3. Mesopotamia

Los grupos investigarán acerca de las ciudades de Mesopotamia que surgieron en los valles fértiles del Tigris y el Éufrates. Deberán contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué quiere decir Mesopotamia? ¿Dónde se situaban estas ciudades? ¿Qué edificios principales tenían y de qué materiales estaban construidos? ¿Quiénes eran los poderosos y dónde vivían? ¿Y los más humildes? ¿Cómo se organizaban políticamente estas ciudades? ¿Qué es y en qué consiste el código de Hammurabi? ¿Cuáles fueron los principales imperios de la época?

Para ello puedes ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w

O consultar estos sitios web: https://es.marenostrum.info/index.php?title=Antigua_Mesopotamia

https://www.antrophistoria.com/2016/12/ciudades-antiguas-ii-mesopotamia.html

Para concluir la actividad, los grupos deberán imaginar que son un escriba del monarca de UR que espera la visita del rey de una ciudad vecina. Deberán redactar un texto de bienvenida en el que en pocas líneas le presenten cómo es la ciudad de UR y los lugares que puede visitar durante su estancia.

Fuente de información: Libro página 181, enlaces anteriores

(Dividir la tarea en partes pequeñas, presentarle un resumen de la información,la descripción sencilla y dirigida)

 

Actividad 3.4. La aparición de la escritura

Más o menos hacia 3300 a. c. tuvo lugar la aparición de la escritura, uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad. Completa el cuadro siguiente acerca de las diferencias entre la escritura utilizada en Mesopotamia y en Egipto. Utiliza los siguientes enlaces para informarte:

https://juanjoromero.es/recursos/1-eso/primeras-civilizaciones-fluviales/

http://cronocultural.blogspot.com/2010/05/el-antiguo-egipto.html

https://studylib.es/doc/4656522/la-aparici%C3%B3n-de-la-escritura-la-diferencia-entre-una

Responde a la pregunta ¿POR QUÉ APARECIÓ LA ESCRITURA?

ESCRITURA… ESCRITURA…
CIVILIZACIÓN
SOPORTE (donde se escribe)
INSTRUMENTO (con qué se escribe)
SIGNOS (qué tipo de signos utiliza)
SIGNIFICADO (qué significa cada signo)

 

Ahora vamos a hacer un juego divertido ¡vamos a escribir nuestro propio nombre en escritura jeroglífica!

Para ello consultaremos el siguiente enlace: http://egiptologia.com/letras-en-jeroglificos-egipcios/ Aquí encontraremos toda la información necesaria.

3.5 EGIPTO

Alrededor del río Nilo surgió la pujante civilización egipcia que durante cientos de años fue una de las más importantes del mundo.

Vamos a diseccionar la sociedad egipcia y descubrir qué papel desempeña cada uno de sus miembros. Para ello vamos a realizar una pirámide de población en una cartulina que habrá de mostrar los principales grupos en los que se divide la sociedad egipcia, añadiendo una breve descripción de sus funciones diarias y una imagen en la que se pueda ver cómo vestían, su aspecto físico, etc….

Después contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: ¿Crees que en Egipto hay una sociedad jerarquizada? Justifica  tu respuesta; ¿Qué grupo social era el más numeroso?

Aquí podrás buscar la información necesaria: https://www.youtube.com/watch?v=cfI9lfZZqoo https://www.historialuniversal.com/2009/08/organizacion-social-egipto-pueblo.html ; libro de texto (página 183).

(Sólo realizar la pirámide)

3.6. La Religión Egipcia

La religión era de vital importancia en Egipto. Cientos de dioses eran adorados con el objetivo de conseguir una buena cosecha, ahuyentar los malos espíritus o tener salud.

Vamos a indagar un poco sobre la religión en Egipto.

Contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es una religión politeísta? ¿Creían los egipcios en la vida después de la muerte? ¿en qué consistía el ritual de la momificación? ¿Cómo eran sus templos?

Utiliza los siguientes enlaces y las páginas 186-187 del libro de texto: https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=19187199&idcurso=394299

https://www.youtube.com/watch?v=MQretfUoTOI

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/religion-esp.html

(Presentarle un texto breve sobre la religión y actividades de unir con flechas y de verdadero o falso)

Como actividad cada grupo realizará en cartulina una recreación de un dios egipcio, indicando su nombre, cualidades, imagen y cuál era su poder. Una vez realizado, se plasmarán en una cartulina y se colgará en el aula.

Para ello consultaremos los siguientes enlaces:

https://www.educaixa.com/microsites/momies/dioses_y_diosas_antiguo_egipto/

https://egiptoaldescubierto.es/cultura-egipcia/dioses-cultos/dioses-panteon-egipcio.html

 

TAREA 4. PRODUCTO FINAL

“Un paseo por el Antiguo Egipto”

Diseñaremos un libro-juego sobre la vida cotidiana en el antiguo Egipto. Cada grupo recreará una escena que podían vivir los egipcios en su día a día, dentro de esa escena habrá personajes, objetos y utensilios que no aparezcan, en su lugar habrá un hueco vacío. Esos objetos y utensilios serán hechos aparte de manera que podamos añadirlo posteriormente a la escena, adivinando cuál es su lugar. ¡Así conseguiremos un divertido juego con el que aprenderemos todos los misterios de la civilización egipcia!

Piensa que este libro podrá ser utilizado por tus compañeros del año que viene, que aprenderán cosas sobre Egipto gracias a tu trabajo.

(Se encargará de las tareas manipulativas)

 

TAREA 5. EXPOSICIÓN ORAL

Expondremos el trabajo realizado al resto de compañeros y así compartir los conocimientos adquiridos. Además aprenderemos a realizar una exposición oral.

En este enlace tienes información sobre los aspectos más importantes a tener en cuanta en una exposición oral: http://lenguaiesalhajar.blogspot.com/2015/02/pautas-para-realizar-una-exposicion-oral.html

(Realizar un guión con su parte, redactado de forma sencilla y corta)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s