UDT:
DEMOGRAFÍA
¿QUÉ APRENDERÁS?
Cuando acabes este proyecto, habrás demostrado que sabes plasmar a través del arte una cultura.
Para poder hacerlo aprenderás a:
- Escuchar activamente
- Identificar información en el texto oral
- Comprender los objetivos del aprendizaje
- Definir y analizar el problema
- Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas
- Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas
- Planificar el trabajo
- Tomar decisiones atendiendo al plan establecido
- Obtener y utilizar de forma crítica fuentes de información
- Analizar y sintetizar información
- Analizar la interrelación entre el ser humano y el entorno natural
- Ubicar en el espacio geográfico
- Comprender la ordenación del territorio
- Comprender la relación entre una sociedad y su Economía
- Comprender el funcionamiento de una actividad económica
- Analizar comportamientos migratorios de una población
- Ubicar en el tiempo
- Analizar y sintetizar información
- Planificar textos
- Componer un texto de forma autónoma
- Realizar presentaciones orales
¿QUÉ MATERIALES NECESITARÁS?
- 1 ordenador por cada grupo
- Bolígrafo verde
En la Península Ibérica, ¿siempre hubo un único reino, con un mismo rey para todos?
TAREAS
FASE INICIAL:
Tarea 1: Presentamos el proyecto y decidimos qué vamos a investigar
Aquí te explicaremos lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y para qué. Es fundamental analizar las características de nuestra población, la organización territorial, modelos demográficos, movimientos migratorios, el proceso de urbanización, así como las políticas de inclusión social y de igualdad de género, investigando desde Andalucía hasta Europa. Para ello realizareis, como producto final, un informe técnico sobre el espacio humano, eligiendo cada grupo un país y que deberá presentar, a través de un power point… a sus compañeros.
Escenario:
https://www.youtube.com/watch?v=ez-2ZhBXJBw
Pregunta inicial: ¿Qué lugar ocupamos en el mundo?
Preguntas secundarias:
¿Qué lugar ocupamos en España y Europa?
¿Qué es población?
¿Cómo se distribuye la población?
¿Qué es la natalidad y fecundidad?,¿Qué factores que influyen en la natalidad?,¿Cómo se calcula?
¿Qué es la mortalidad?, ¿Cómo se calcula?
¿La tasa de crecimiento natural es igual en todos los países?,¿cómo se averigua?, ¿qué implica?
¿Qué son las migraciones?¿Qué las causas?¿Qué tipos nos podemos encontrar?¿Qué consecuencias conllevan las migraciones?
¿Qué tipos de sociedades tenemos en Europa?¿Cómo son?
¿Se vive igual en un paisaje rural que en uno urbano?
¿Todas las ciudades son iguales?
¿Vivimos en una sociedad inclusiva y tolerante?
Elaboramos el índice entre todos:
PREGUNTA INICIAL: | ||
Preguntas secundarias | Índice | |
Aprenderás a:
- Escuchar activamente
- Identificar información en el texto oral
- Comprender los objetivos del aprendizaje
- Definir y analizar el problema
- 5. Planificar el trabajo
- Tomar decisiones atendiendo al plan establecido
Tarea 2. Nos ponemos de acuerdo
Escribiréis vuestras normas de trabajo y objetivos personales (todos los miembros son importantes para el grupo).
COMPROMISO DE TRABAJO DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO |
MIEMBROS DEL EQUIPO:
1 (Coordinador) 2 |
NOMBRE DEL EQUIPO: |
NORMAS DEL GRUPO: |
OBJETIVOS DEL GRUPO: |
Firma: Firma: Firma:
Aprenderás a:
- Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas
- Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas
FASE DESARROLLO:
Tarea 3.- Analizar y sintetizar la información:
3.1 Para responder a la pregunta: ¿Qué lugar ocupamos en España y Europa?
Actividad 1: Jugamos con mapas interactivos, España y Europa
Fuente: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
Entre estos países elige uno para hacer tu producto final: España/ Somalia/ Honduras/ Iraq/ Noruega
3.2 Para responder a las preguntas: ¿Qué es población?,¿cómo se distribuye? ¿qué factores influyen en la distrubución? ¿qué es la natalidad?, ¿qué factores que influyen en la natalidad?, ¿cómo se calcula?,¿Qué es la mortalidad?, ¿cómo se calcula?¿La tasa de crecimiento natural es igual en todos los países?, ¿cómo se averigua?, ¿qué implica?
Actividad 1: Busca en internet o en el libro y responde a la pregunta:¿qué es población?.¿ por qué en algunas zonas no hay población o la densidad de población es baja? Justifica tu respuesta.
Realiza la actividad del anexo 1 (densidad de población)
Actividad 2: Realiza un esquema de la natalidad, factores y fórmula , mortalidad, crecimiento natural, saldo migratorio, crecimiento real o absoluto.
Fuente: libro de texto, vol. 3.
Actividad 3: Completa el siguiente cuadro:
DATOS PARA BUSCAR | ESPAÑA | SOMALIA | HONDURAS | IRAQ | NORUEGA |
TASA DE NATALIDAD | |||||
TASA DE MORTALIDAD | |||||
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO | |||||
SALDO MIGRATORIO | |||||
CRECIMIENTO REAL O ABSOLUTO | |||||
¿Cómo es la Tasa de Natalidad, alta, media o baja? | |||||
¿Cómo es la Tasa de Mortalidad, alta, media o baja? | |||||
¿El crecimiento Natural o Vegetativo es muy alto, alto, moderado, bajo o negativo? |
DATOS ESTADÍSTICOS DE PAÍSES PARA REALIZAR EL CUADRO ANTERIOR:
NORUEGA | Población total: 5.210.721 hab. |
Nacimientos: 58.815 | Inmigrantes:66.313 |
Defunciones: 40.676 | Emigrantes: |
ESPAÑA | Población total: 46.468.102 hab. |
Nacimientos:195.555 | Inmigrantes: 186.059 |
Defunciones: 208.053 | Emigrantes: 155.555 |
SOMALIA | Población total: 9.093.000 |
Nacimientos: 415.248 | Inmigrantes: 86.330 |
Defunciones: 108.350 | Emigrantes: 186.450 |
HONDURAS | Población total: 7.165.000 |
Nacimientos: 236.445 | Inmigrantes: 56.233 |
Defunciones: 78.815 | Emigrantes: 110. 176 |
IRAQ | Población total: 23.331.985 |
Nacimientos: 712.335 | Inmigrantes: 170.700 |
Defunciones: 240.445 | Emigrantes: 335.528 |
Brasil | Población total: 211.450.318 |
Nacimientos:1.170.273 | Inmigrantes:713.568 |
Defunciones: 467.956 | Emigrantes: 1.544.024 |
3.3 Para responder a las preguntas: ¿Qué son las migraciones?,¿Qué las causas?,¿qué tipos nos podemos encontrar?, ¿qué consecuencias conllevan las migraciones?
Actividad 1: Utilizando la fuente de información del libro, anexo o cualquier otra fuente, contesta:
- ¿Qué diferencias hay entre emigración e inmigración?
- ¿Qué tipo de migraciones hay?
- ¿Cuáles son los principales factores para emigrar?
- 4.Explica el perfil de los emigrantes.
- ¿Qué es un refugiado? ¿Qué diferencia hay entre un refugiado y un inmigrante?
- Te planteamos distintos tipos de migración, con la ayuda de las fuentes de información completa la ficha del anexo. (actividad 7)
Actividad 2: Entra en la página web que te facilitamos en la fuente de información y describe si en el país elegido hay refugiados, inmigrantes, emigrantes, de dónde proceden, dónde van…. Por último haz una reflexión sobre los refugiados. Fuente: http://www.acnur.org/
3.4 Para responder a las preguntas: ¿Qué tipos de sociedades tenemos en Europa?, ¿Cómo son?
Actividad 1: Teniendo en cuenta la fuente de información, describe el tipo de sociedad de tu país.
Fuente: libro de texto, vol. 3, tema 14.
3.5 Para responder a las preguntas: ¿Se vive igual en un paisaje rural que en uno urbano?, ¿todas las ciudades son iguales?
Imagina que te has ido de vacaciones al país que has elegido. Escribe una carta a un amigo diciéndole cómo es el paisaje de allí, las ciudades, pueblos, qué abunda más…
Fuente: libro de texto, vol. 3, tema 15.
FASE DE SÍNTESIS:
TAREA 4 – Realizamos el producto final
A través de un power point o cualquier otro formato, hacemos un breve recorrido por nuestro país elegido, debe aparecer:
Localización
Población
Migración
Sociedad
Ciudades
TAREA 5 – Exponemos
Aprenderás a:
- Planificar textos
- Componer un texto de forma autónoma
- Realizar presentaciones orales
Tic
http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2012/01/la-exposicion-oral.html
Tarea 7. Comprobamos lo que sabemos
Se trata de realizar una prueba escrita u oral de forma individual o en grupo para demostrar lo que hemos aprendido.
FASE DE GENERALIZACIÓN:
Tarea 8. : Debatimos sobre:¿Vivimos en una sociedad inclusiva y tolerante?
Aprenderás a:
- Ubicar en el tiempo
- Ubicar en el espacio geográfico
- Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas
- Comprender el funcionamiento de una actividad económica
- Comprender las sociedades y su funcionamiento
Tarea 9. Valoramos el proyecto
Se trata de evaluar el proyecto completo por parte de todos los agentes implicados. Se realiza un análisis de los aspectos positivos y negativos y se realizan propuestas de mejora.
Aprenderás a:
1. Evaluar y autoevaluarse.
ANEXOS
Averigua la densidad de población de los siguientes municipios:
Pueblo | Habitantes | Superficie (Km2) | Desarrollo y resultado | ¿Cómo se considera su densidad? |
Espera | 3.912 | 123 |
|
|
Villamartín | 12.267 | 210 |
|
|
Bornos | 7.846 | 54 |
|
|
Arcos de la Frontera | 31.114 | 527 |
|
|
Jerez de la Frontera | 212.830 | 1.188 |
|
|
Cádiz | 118.919 | 13 |
|
|
Madrid | 3.166.000 | 604 |
|
|
San Fernando | 95.949 | 31 |
|
|
Sevilla | 690.566 | 140 |
|