TALLER DE LENGUA

 

images

 

MORFOLOGÍA Y SINTÁXIS

  1. CATEGORIAS GRAMATICALES
  2. Sustantivos: palabras que dan nombre a lugares, personas, cosas, animales….
  3. Adjetivos: palabras que califican y acompañan a los sustantivos.
  4. Verbos: palabras que expresan acción, estado o proceso.
  5. Adverbios: palabras que complementan principalmente al verbo.
Modo Así, mal, bien, * acabados en -mente
Lugar Aquí, allí, allá, arriba, abajo…
Tiempo Ayer, mañana, después, luego…
Cantidad Muy, mucho, poco, demasiado…
Negación No, nunca, jamás…
Afirmación Sí, siempre

 

  1. Determinantes: palabras sin significado que actualizan al sustantivo.

 

     
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
Artículos determinados El La Los Las
Artículos indeterminados Un Una Unos Unas
Demostrativos Este (cercanía), ese (media distancia), aquel (lejanía) Esta (cercanía), esa (media distancia), aquella (lejanía) Estos (cercanía), esos (media distancia), aquellos (lejanía) Estas (cercanía), esas (media distancia), aquellas (lejanía)
Indefinidos Algún, ningún,
todo, mucho,
bastante, poco, mismo, cualquier, cierto, otro
Alguna, ninguna,
toda,

mucha,
bastante, poca, misma, cualquiera, cierta, otra

Algunos, ningunos,
todos, varios,

muchos,
bastantes, pocos, mismos, cualesquiera, ciertos, otros

Algunas, ningunas,
varias, todas,

muchas,
bastantes, pocas, mismas,cualesquiera,ciertas, otras

 

 

DETERMINANTES POSESIVOS
Número de poseedores Delante del nombre Detrás del nombre
Uno solo poseedor Mi, tu, su, mis, tus, sus Mío/a, tuyo/a, suyo/a, míos/as, tuyos/as, suyos/as
Varios poseedores Nuestro/a, vuestro/a, nuestros/as, vuestros/as
Su, sus Suyo/a, suyos/as

 

DETERMINANTES NUMERALES
Cardinales Uno, dos, tres, cuatro, cinco…
Ordinales Primero, segundo, tercero…
Partitivos Medio, cuarto, un quinto…

 

DETERMINATES EXCLAMATIVOS INTERROGATIVOS
Qué

Cuál/cuáles

Cuánto/cuánta

Cuántos/cuántas

 

 

  1. Pronombre: palabras que sustituyen al sustantivo.

La lista de pronombres es la misma que la de los determinantes, excepto el artículo, y habría que añadir el pronombre personal. La diferencia está en que el determinante acompaña al sustantivo y el pronombre no.

  1. Posesivo
  2. Indefinido
  3. Numeral
  4. Interrogativo/exclamativo
  5. Personal
PRONOMBRES PERSONALES
Persona Tipos
1ª singular Yo, me, mí, conmigo
2ª singular Tú, te, ti, contigo
3ª singular Él, ella, lo, la, le, se, sí, consigo
1ª plural Nosotros/as, nos
2ª plural Vosotros/as, os
3ª plural Ellos/as, los, las, les, se, consigo

 

 

 

 

 

 

 

  1. Preposición: palabras que sirven de enlace entre palabras.

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, sin, sobre, tras, mediante, durante, vía, versus.

  1. Conjunción: palabras que enlazan palabras u oraciones.

Y, pero, aunque, es decir, esto es, por tanto, o, u…

 

  1. SINTAGMAS : conjunto de palabras con un núcleo y una función.
  2. SINTAGMA NOMINAL

SN

(Determinante)  + NÚCLEO+ (Complemento)

Sustantivo          S. adjetival

Pronombre         SN

Palabra sustantivada     S.preposicional

Ejemplo 1: El coche azul

Ejemplo 2: Mi amigo Juan

Ejemplo 3: La casa de madera

*Palabra sustantivada: categoría gramatical que funciona como sustantivo sin serlo. Se sustantiva mediante un determinante.

El fumar perjudica la salud.

Fumar es un verbo pero al estar un determinante delante, fumar actúa como un sustantivo.

 

  1. SINTAGMA ADJETIVAL

S.ADJ

(complemento) + Núcleo

Adverbio            Adjetivo

Ejemplo 1: Rápido

Ejemplo 2: muy rápido

  1. SINTAGMA ADVERBIAL

S.ADV

(complemento) + Núcleo

Adverbio            Adverbio

 

Ejemplo 1: Bien

Ejemplo 2: muy bien

 

 

 

 

  1. SINTAGMA PREPOSICIONAL
  2. prep.

Preposición+ sintagma

  1. adjetival

SN

S.adverbial

Ejemplo 1: De  rojo

Ejemplo 2: con mis amigos

Ejemplo 3: de lejos

 

  1. SINTAGMA VERBAL

 

SV

NÚCLEO+ (Complemento)

Verbo                 S. adverbial

Perífrasis verbal         SN

S.preposicional

  1. adjetival *

Perífrasis verbal: el núcleo de un sintagma verbal puede ser  dos verbos seguidos con un único significado. Uno de los verbos es el principal y está conjugado y otro es el verbo auxiliar y está en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Verbo conjugado + (nexo) + verbo no conjugado

Preposición/conjunción

Ejemplos: empezó a llover, llegó corriendo, estaba dormido….

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. FUNCIONES DE LOS SINTAGMAS
  2. SUJETO: siempre es un SN. Se identifica porque concuerda en número y persona con el verbo. El sujeto puede estar:
  3. Expreso: aparece en la oración.

Juan es mi amigo.

  1. Omitido: no aparece en la oración, pero se extrae gracias al verbo.

(Nosotros) Fuimos al cine.

  1. No hay. En las oraciones IMPERSONALES.

 

  • Verbos de la naturaleza: En Andalucía llueve poco.
  • Verbo SER con sentido temporal: Es tarde.
  • 3ª persona del verbo haber (había/hay): Hay dos policías en la puerta.

–  Métodos para identificar el sujeto:

  1. a) ¿Quién? (método poco científico 50%).
  2. b) Buscar un SN que concuerde con el verbo. Modificar el verbo de singular a plural o viceversa y el SN que se modifique para concordar será el sujeto.

Mi amigo canta muy bien à Mis amigos cantan muy bien.

  1. c) Pasar la oración a pasiva. El sujeto pasará a ser el Complemento Agente.

Los bomberos apagaron el fuego à El fuego fue apagado por los bomberos.

  1. PREDICADO: siempre es un SV. Tras identificar el sujeto de una oración, el resto es el predicado. En el predicado encontramos los complementos del verbo que son:
  2. COMPLEMENTO DIRECTO: es el objeto de la acción.
  • Estructura:
SN: (Dtm) + Núcleo+ (complemento): Compré  dos manzanas.
Pronombre: lo, la, los, las. Las compré.
S preposicional: a+SN. Eligieron delegado a Juan.

 

 

 

  • Métodos para identificar el CD:
  1. ¿Qué? (50%)
  2. Sustituir por lo, la, los, las.

Regalé un libro à Lo regalé.

 

  1. Pasar la oración a pasiva. El CD pasará a ser el sujeto.

Juan regaló un libro à Un libro fue regalado por Juan.

Oración pasiva: PASOS PARA PASAR A PASIVA

  1. Subrayamos el verbo de la oración activa y analizamos el tiempo verbal para escribir el verbo ser en el mismo tiempo verbal.

Los niños construyeron una cabaña

  1. El verbo de la oración activa se pasa a participio.

Fue construido

  1. El CD pasa a ser el sujeto y el sujeto, precedido por la preposición POR, pasa a ser el complemento agente.

Una cabaña fue construida por los niños.

 

  1. COMPLEMENTO INDIRECTO: el beneficiario de la acción.
  • Estructura:
Pronombre: le, les, se. Le regalé.
S preposicional: a+SN. Regalé a Juan un ramo de flores.

 

 

  • Métodos para identificar el CI:
  1. ¿A quién? (50%)
  2. Sustituir por le, les.

Regalé a Juan à Le regalé.

  1. Pasar la oración a pasiva. El CI sigue siendo CI.

Juan regaló un libro a su madre à Un libro fue regalado por Juan a su madre.

 

  1. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
  • Estructura:
S. adverbial: Salimos ayer.
S preposicional: Viajamos a Madrid.
SN: Los lunes hay sopa.

 

 

 

  • Métodos para identificar el CC:
  1. ¿Dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con qué?  (50%)
  2. Pasar la oración a pasiva. El CC sigue siendo CC

Ayer Juan regaló un libro a su madre à Ayer  un libro fue regalado por Juan a su madre.

 

 

 

 

 

  1. COMPLEMENTO AGENTE
  • Estructura:
s. prep.:  por +SN: El gol de la final fue marcado por Iniesta.

 

 

  • Métodos para identificar el COMPLEMENTO AGENTE:
  • Sólo en oraciones pasivas.
  • Siempre precedido por la preposición
  • Al pasar la oración a activa se convierte en el sujeto.

El Guernica fue pintado por Picasso à Picasso pintó el Guernica.

 

  1. ATRIBUTO (no es realmente un complemento del verbo, complementa al sujeto)
  • Estructura:
s. adjetival: Juan está enfermo.
Sn: Juan es abogado.
s. preposicional: Juan es de Madrid.

 

 

 

  • Métodos para identificar el ATRIBUTO:
  • Sólo en oraciones con verbos copulativos: ser, estar, parecer.
  • Concuerda con el sujeto.

 

  1. COMPLEMENTO PREDICATIVO:

Hay dos tipos: complemento predicativo de sujeto y complemento predicativo de CD.

El complemento predicativo de sujeto complementa al sujeto y al verbo, es como un atributo, pero sin un verbo copulativo.

El bebé duerme tranquilo.

El complemento predicativo de CD complementa al CD y al verbo.

Eligieron a Pedro alcalde.

  • Estructura:
SN: Eligieron a Pedro alcalde.
S. adjetival: Los alumnos llegaron cansados de viaje.
s. preposicional:

 

 

 

  • Métodos para identificar el COMPLEMENTO PREDICATIVO:
  1. Concuerda con el sujeto o con el CD.
  2. Complementa también al verbo.
  3. No encontramos verbos copulativos.

 

 

  1. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

Es un sintagma preposicional, el verbo necesita la preposición para tener sentido.  Verbos como: tratar de, confiar en, enamorarse de, preocuparse por

  • Estructura:
s.preposicional: preposición + sintagma. Juan se enamoró de Juana.

 

 

  • Métodos para identificar el COMPLEMENTO DE RÉGIMEN:
  1. Siempre es un sintagma preposicional.
  2. El verbo siempre se conjuga con la preposición para tener sentido. Suelen ser verbos pronominales.

 

CUADRO RESUMEN

 

 

 

FUNCIÓN

SINTAGMA CÓMO SE RECONOCE
SUJETO

 

 

SN ¿QUIÉN? (50%)

Concordancia con el verbo.

A PASIVAà C. AGENTE

PREDICADO

 

 

SV Lo que no es sujeto.
CD SN

S. PREPO. (A+SN)

Pronombres: lo, la, los, las.

 

¿QUÉ?

Sustituir  por lo, la, los, las.

A PASIVAà SUJETO

CI S. PREPO. (A+SN)

Pronombres: le, les  y otros pronombres átonos (me, te, os, nos, *se)

¿A QUIÉN?

Sustituir por le, les

A PASIVAà CI

CC S.ADVERBIAL

SN

S. PREPOSICIONAL

 

Expresa una circunstancia cómo, cuándo, dónde, por qué, con qué, con quién…
ATRIBUTO S. ADJETIVAL

SN

S.PREPOSICIONAL

 

Con verbo copulativo (ser, estar o parecer)

Concuerda con el sujeto.

C. AGENTE S. PREPO. (POR +SN)

 

 

En oración pasiva

s.prep: por+sn

Quien realiza la función en la pasiva.

C. RÉGIMEN S.PREPOSICIONAL

 

 
COMPLEMENTO PREDICATIVO S. ADJETIVAL

S. PREPOSICIONAL

S. NOMINAL

 

 

 
   
    ÁNALISIS MORFOSINTÁCTICO DE ORACIÓN SIMPLES
  1. Todos admiramos a los héroes.
  2. La directora del centro citó a los alumnos a las tres.
  3. La abuelita quería mucho a Caperucita.
  4. Ganó el juego limpiamente.
  5. Estuvimos recordando a Pedro.
  6. Las habitaciones ya están limpias.
  7. Ya hemos salido del cine.
  8. Manda flores a Sara por su cumpleaños.
  9. La noticia fue desvelada por un periodista.
  10. El atleta parecía cansado.
  11. En Andalucía llueve poco.
  12. Estuvimos hablado de Barcelona.
  13. A tus padres les preocupa mucho tu comportamiento.
  14. Esta mañana he ido en coche al pueblo con mi prima muy temprano.
  15. Por su culpa hemos perdido el tren esta mañana.
  16. Los premios serán entregados por una famosa periodista.
  17. Desde pequeña baila muy bien.
  18. La carrera ha sido suspendida por la lluvia.
  19. Sara es la delegada.
  20. Todos los habitantes fueron evacuados en helicóptero.
  21. Ayer hubo inundaciones en toda la comarca por la tormenta.
  22. El último gol fue marcado por un defensa.
  23. Di las gracias a Chus.
  24. Felicitaron a los finalistas del concurso.
  25. Puse las flores en el jarrón.
  26. El aire acondicionado provoca a muchas personas dolor de cabeza.
  27. El mapa de Italia parece una bota.
  28. Ayer les di la noticia
  29. Su única preocupación son las notas.
  30. Ya no llueve como antes.
  31. A mi padre le gustan los caracoles.
  32. La cosecha la destruyó este año un temporal de frío.
  33. Las ONG mandan ayuda a los países pobres.
  34. ¿Le has preparado a Juan una copa?
  35. Su amala educación es conocida por todos.
  36. A mi vecino no le importa este asunto.
  37. Mi habitación está sucia.
  38. El libro está sobre la mesa.
  39. A tu hermano lo vio Mario en el cine.
  40. La directora fue destituida por el comité la semana pasada.
  41. Durante el viaje a mi pueblo recordé a mis amigos de la infancia.
  42. Le molesta el ruido.
  43. Mis padres confían en mí.
  44. Juan se enamoró de su compañera de clase.
  45. Los alumnos llegaron cansados del viaje.
  46. El niño está dormido.
  47. El niño duerme tranquilo.
  48. El niño duerme tranquilamente
  49. Se conformó con un bocadillo para el recreo.
  50. María llegó muy contenta a casa.
  51. Susana recibió ilusionada la noticia.
  52. En aquellos tiempo carecíamos de agua potable
  53. La película se basa en un hecho real.
  54. Tu éxito dependerá de tu esfuerzo.
  55. Siempre está pensando en tonterías.
  56. La obra fue realizada por el aparejador.
  57. Los cursos son impartidos por el Instituto Cervantes.
  58. Zeus era el rey de los dioses.
  59. La biblioteca permanecerá cerrada en el recreo.
  60. La biblioteca está cerrada en el recreo.
  61. Lloverá mucho la próxima semana.
  62. Salió ilesa del accidente.
  63. Mi mejor amiga se olvidó de mi cumpleaños.
  64. Su hermano vive solo.
  65. Laura soñó con elefantes verdes.
  66. Llegó cansada del parque.
  67. Luis se lava la cara.
  68. Juan y María se escriben cartas desde hace años.
  69. Luis se quejó de sus notas.
  70. Aquí se come muy bien.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s