UDT: HUELLAS

 

CUADERNO DE GRUPO

UDT: HUELLAS

 

 XXXXXX

Índice:

1    ¿QUÉ APRENDERÁS?………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1

2    ¿QUÉ MATERIALES NECESITARÁS?………………………………………………………………………………………………………………….. 1

3    TAREAS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2

FASE INICIAL:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2

FASE DESARROLLO:………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

FASE DE SÍNTESIS:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3

FASE DE GENERALIZACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

4    EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10

 

 

1           ¿QUÉ APRENDERÁS?

Cuando acabes este proyecto, habrás demostrado que sabes hacer una maqueta  representativa de poblados tipo característicos de cada una de las etapas de la prehistoria.

Para poder hacerlo aprenderás a:

  1. Escuchar activamente
  2. Identificar información en el texto oral
  3. Comprender los objetivos del aprendizaje
  4. Definir y analizar el problema
  5. Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas
  6. Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas
  7. Planificar el trabajo
  8. Tomar decisiones atendiendo al plan establecido
  9. Obtener y utilizar de forma crítica fuentes de información
  10. Analizar y sintetizar información
  11. Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas
  12. Analizar las causas/consecuencias de un hecho histórico
  13. Analizar una manifestación artística
  14. Analizar la interrelación entre el ser humano y el entorno natural
  15. Ubicar en el espacio geográfico
  16. Comprender la ordenación del territorio
  17. Comprender la relación entre una sociedad y su Economía
  18. Comprender el funcionamiento de una actividad económica
  19. Analizar comportamientos migratorios de una población
  20. Ubicar en el tiempo
  21. Analizar y sintetizar información
  22. Planificar textos
  23. Componer un texto de forma autónoma
  24. Realizar presentaciones orales

2           ¿QUÉ MATERIALES NECESITARÁS?

  • 2 ordenadores para cada grupo
  • Mapa político del mundo
  • Auriculares
  • 1 Lápiz de memoria / Pendrive
  • Portfolio personal
  • Cuaderno del grupo
  • Bolígrafos azul y rojo
  • Lápiz
  • Colores

3           TAREAS

 

FASE INICIAL:

Tarea 1: Presentamos el proyecto y decidimos qué vamos a investigar

Aquí te explicaremos lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y para qué.

Escenario: https://www.youtube.com/watch?v=CP6p-dR1Css

 

En el mes de noviembre vamos hacer una excursión a “Era Cultura”, en Puerto Real, allí nos trasladaremos a la prehistoria y viviremos un día como nuestros antepasados. Os proponemos que durante este proyecto, os documentéis sobre la época y realicéis una maqueta  representativa de poblados tipo característicos de cada una de las etapas de la prehistoria, que expondremos a los alumnos de primaria.

Pregunta inicial: ¿Podríamos vivir como prehistóricos?

Preguntas secundarias:

–          ¿Cuándo y dónde aparecieron  los primeros seres humano?

–          ¿Cómo fue evolucionando el ser humano?

–          ¿A qué se le llama prehistoria?

–          ¿Cuáles fueron sus etapas?

–          Según cada etapa:

¿Cómo se procuraban los alimentos?

¿Eran nómadas o sedentarios?

¿Cómo se organizaban (tribus, aldeas, ciudades…?

¿Cómo era la sociedad?

¿Con qué materiales fabricaban las herramientas?

¿Qué objetos y técnicas inventaron?

¿Cuáles eran las principales manifestaciones artísticas?

¿Cuáles eran sus creencias?

Elaboramos el índice entre todos

Aprenderás a:

1. Escuchar activamente

2. Identificar información en el texto oral

3. Comprender los objetivos del aprendizaje

4. Definir y analizar el problema

5. Planificar el trabajo

6. Tomar decisiones atendiendo al plan establecido

Tarea 2. Nos ponemos de acuerdo

Escribiréis vuestras normas de trabajo y objetivos personales (todos los miembros son importantes para el grupo).

 

Aprenderás a:

1. Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas

2. Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas

 

 

FASE DESARROLLO:

Tarea 3. Analizar y sintetizar la información

En primer lugar, se analiza y sintetiza la información a través de las preguntas del cuaderno de grupo. No te olvides de ir analizando las fuentes de información.

En segundo lugar, elabora un mapa conceptual con toda la información trabajada en las preguntas.

 

Aprenderás a:

Este aprendizaje lo conseguirás a través de los pasos siguientes (Niveles de Logro):

1. Analizar y sintetizar información

2. Ubicar en el tiempo

3. Ubicar en el espacio geográfico

4. Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas

5. Comprender el funcionamiento de una actividad económica

6. Comprender las sociedades y su funcionamiento

7. Componer textos atendiendo a las características de cada género

8. Resumir el texto escrito

 

 

 

 

 

FASE DE SÍNTESIS:

Tarea 4. Maqueta

Te mostraremos distintas  maquetas para que conozcas su organización.

Diseñarás tu propia maqueta.

 

Aprenderás a:

1. Planificar textos

2. Componer un texto de forma autónoma

Tarea 5. Exposición oral

Se trata de exponer oralmente la maqueta que han diseñado

 

Aprenderás a:

1. Realizar presentaciones orales

Tarea 6. Comprobamos lo que sabemos (Unidad de Evaluación)

Se trata de realizar una prueba escrita u oral de forma individual o en grupo para demostrar lo que hemos aprendido.

 

Aprenderás a:

1.Evaluar y autoevaluarse

 

FASE DE GENERALIZACIÓN:

Tarea 7. Vivimos como prehistóricos

Visita a ERA. Complementamos la información

 

Aprenderás a:

1.       Ubicar en el tiempo

2.       Ubicar en el espacio geográfico

3.       Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas

4.       Comprender el funcionamiento de una actividad económica

5.       Comprender las sociedades y su funcionamiento

Tarea 8. Valoramos el proyecto

Se trata de evaluar el proyecto completo por parte de todos los agentes implicados. Se realiza un análisis de los aspectos positivos y negativos y se realizan propuestas de mejora.

 

Aprenderás a:

Este aprendizaje lo conseguirás a través de los pasos siguientes (Niveles de Logro):

1. Evaluar y autoevaluarse


 

 

TAREA 1. ¿QUÉ ASPECTOS VAMOS A INVESTIGAR?

 

Pregunta Inicial:

 

Hipótesis:

 

 

 

 

 

 

 

 

ASPECTOS A INVESTIGAR ÍNDICE
1.       ¿Cuándo y dónde aparecieron  los primeros seres humano? Orígenes de la humanidad
2.       ¿Cómo fue evolucionando el ser humano?
3.       ¿A qué se le llama prehistoria? Cronología y etapas
4.       ¿Cuáles fueron sus etapas?
5.        ¿Cómo se procuraban los alimentos? De qué vivían
6.       ¿Con qué materiales fabricaban las herramientas?
7.       ¿Eran nómadas o sedentarios? Forma de vida

Sociedad

8.       ¿Cómo se organizaban (tribus, aldeas, ciudades…?
9.       ¿Cómo era la sociedad?
10.   ¿Qué objetos y técnicas inventaron? Avances técnicos
11.   ¿Cuáles eran las principales manifestaciones artísticas? Arte
12.   ¿Cuáles eran sus creencias? Religión

 

 

 

 

 

 

TAREA 2. NOS PONEMOS DE ACUERDO.

 

COMPROMISO DE TRABAJO DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO
MIEMBROS DEL EQUIPO:

1 (Coordinador)

2

3

4

5

NOMBRE DEL EQUIPO:

 

 

NORMAS DEL GRUPO:

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS DEL GRUPO:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Firma:                                                                                 Firma:

 

 

 

 

 

 

 

 

Firma:                                                                                 Firma:

 

 

 

 

TAREA 3. ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

 

Actividad 3.1.  Resolvemos las preguntas

 

3.1.1 Respondemos a las preguntas: ¿Cuándo y dónde aparecieron  los primeros seres humanos?, ¿Cómo fue evolucionando el ser humano?

1.-  Una vez visionado los 5 documentales que os presentamos, sobre el origen del hombre, explica con tus propias palabras qué es el proceso de humanización. Para ello, recuerda que mientras ves el documental, vas cogiendo notas.

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0

https://www.youtube.com/watch?v=j2_V4R8gKNA

https://www.youtube.com/watch?v=wIlFqsS4_o0

https://www.youtube.com/watch?v=LMp95BGO-Ss

https://www.youtube.com/watch?v=yTTWKj6t-kk

Libro geografía e historía 1ºESO, pag 154 y 155

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

2.- Realiza e interpreta el siguiente mapa, sobre la expansion ser humano, para ello te facilitaremos un mapa mundi mudo)

imagen mapa

 

Fuente: ¿Cómo se interpreta un mapa?

Interpretar mapa

 

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

 

 3.1.2 Respondemos a las preguntas: ¿A qué se le llama prehistoria?, ¿Cuáles fueron sus etapas?

1.-  Teniendo en cuenta las Fuentes de información que te facilitamos, escribe qué es la prehistoría y cuáles son los elementos que aparecen, para que pase  a llamarse historía.

 

Fuentes:

http://www.escuelapedia.com/informacion-sobre-la-prehistoria/

https://www.youtube.com/watch?v=SrMM18-uLG8

Libro de texto: Ciencias Sociales, página 153

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

 

2.- Realiza una línea del tiempo, donde abarque desde la prehistoria a la edad contemporánea, remarcando, las tres etapas de la prehistoria.

Fuentes:

http://www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/Historia/Historia_Intro/xxxhistoria_intro2.htm

Libro de texto: Geografía e historia, página 152

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

3.1.3 Respondemos a las preguntas: ¿Cómo se procuraban los alimentos?, ¿Con qué materiales fabricaban las herramientas?

1.- Te presentamos diferentes fuentes de información con las actividades económicas según cada etapa, realiza un cuadro comparativo entre cada una de las etapas

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES
Economía
Herramientas
Comparativa:

 

Fuentes:

http://www.eumed.net/cursecon/1/cazadores_y_recolectores.htm

http://cienciassocialesalgodonales.blogspot.com.es/2012/04/el-neolitico-una-economia-productora.html

http://1ajavimoragaeconomia.blogspot.com.es/2008/10/edad-de-los-metales-organizacin.html

http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/index.html

Libro de texto: Geografía e Historia, tema 9

 

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1.4 Respondemos a las preguntas: ¿Eran nómadas o sedentarios?, ¿Cómo se organizaban (tribus, aldeas, ciudades…?, ¿Cómo era la sociedad?

1.- Relaciona cada imagen con la etapa que corresponde (paleolítico, neolítico, edad de los metales) y justifícalo.

a)

3.1.4.1

b)

3.1.4.2

c)

3.1.4.3

2.- Completa el siguiente cuadro:

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES
¿Eran nómadas o sedentarios?
¿Se organizaban en tribus, en aldeas o en ciudades?
¿La sociedad era igualitaria o había unos grupos más poderosos que otros?

 

 

Fuentes para las dos actividades:

Libro de texto: Geografía e Historia, tema 9

http://chopo.pntic.mec.es/csanch20/PREHISTORIA/page3.html

http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/HISTORIA/DEFINITIVO%20PREHISTORIA/misitio6/index.htm

http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/index.html

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

 

3.1.5 Respondemos a las preguntas: ¿Qué objetos y técnicas inventaron?

Una vez buscada la información necesaria en las fuentes de información propuestas, realiza una ficha técnica de cada invento, te puede servir de guía este modelo:

INVENTO ÉPOCA DESCRIPCIÓN UTILIDAD CONSECUENCIA
         
         
         
         
         
         
         

 

 

Fuentes:

http://es.slideshare.net/HelenDuran/inventos-y-descubrimientos-de-la-prehistoria

http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/index.html

Libro de texto: Geografía e Historia, tema 9

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

 

 

3.1.6 Respondemos a las preguntas: ¿Cuáles eran las principales manifestaciones artísticas?

Busca información sobre las principales manifestaciones artísticas de cada época y realiza una réplica, con su ficha técnica correspondiente.

FICHA TÉCNICA

Nombre:

Época:

Material:

Uso:

Nombre alumno curso

 

Fuentes:

http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/index.html

Arte: https://www.youtube.com/watch?v=G-HrHNBvM2E

https://www.youtube.com/watch?v=re9scOCzBEg

Libro de texto: Geografía e Historia, tema 9

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 d1d2a75c-9347-473d-bffd-9ecb4632f12c

3bb7b47c-e829-4e92-81ec-608fd08eabd3

ce652488-2547-4bdc-a3b1-722851fa0db9c97cd107-f896-4740-bdae-fdb5c8090650772ce180-c566-4cbc-a0f2-08f250266fab752b62ea-9c5b-4c93-8475-5572facefc01188a88cc-6145-467e-a1c1-ee3033728519

0eb2b389-6c38-49cc-a0b9-4cb6831adc3f 3f3efea2-5dc1-43e1-adf3-3c906f36b0c2 4bf43837-6c8f-4d4f-a6ca-fea140525a10 4f079e15-b9bd-4d99-87a4-469e3e2f1638 5fb7f4aa-8382-408e-b19d-bbc261d32b5a 9b141da1-b462-4546-8417-e80f1d9e53d4 48f7c657-dd1b-4394-a3c6-431d1737fbbd 04288e55-272d-4c9f-8217-bf7f294cba46 4913dcfa-96a0-445e-85ce-b83305c1ea9b 10104df7-ae8a-498d-a4a5-be69040ca664 28215862-c844-429b-b9a8-2024d952f6bb a25e4c31-b3b5-4f5e-ad10-abb0d7371411 a31ec20b-7396-46bc-9117-a11fb369021b b51eb85e-f459-4aaf-a4ae-e654040bb456 e9dce356-9ae4-4650-84d1-022566a0dd77 fd1fd4df-27f6-4fe8-8926-e2432357ea1d

 

3.1.7 Respondemos a las preguntas: ¿Cuáles eran sus creencias?

Escribe una redacción haciendo un recorrido por la religión en la prehistoria.

LA REDACCIÓN
El lenguaje científico tiene unos rasgos peculiares que lo separan de la lengua común, no se persigue la belleza o la complejidad sino la sencillez y la exactitud, se expresa el pensamiento de la forma más clara y concisa. Algunas normas para la redacción:
– Las frases breves y claras son mucho más bellas y expresivas que las parrafadas largas.
– No se debe abusar del gerundio, sólo se debe emplear cuando la acción que expresa es simultánea a la del verbo principal y el sujeto de ambos es el mismo.
– Los barbarismos o palabras extranjeras que se usan en una lengua, antes de usarlos, se debe pensar si existe una palabra patrimonial que los pueda sustituir. Si no disponemos de ella, se usará el barbarismo más fácilmente comprensible y, si es ya familiar, se escribirá con ortografía española.
– No se debe abusar de las conjunciones.
– Se debe procurar evitar los pronombres personales, recurriendo a expresiones más impersonales: “se puede concluir que; parece seguro que; al llegar a este punto se podría decir que…”
– Se debe corregir el trabajo hasta llegar a la redacción final. 

NORMAS DE PRESENTACIÓN
Un trabajo debe presentarse siempre mecanografiado, con el objeto de facilitar la lectura. Es importante dejar márgenes a los lados, arriba y abajo. El margen izquierdo debe ser de unos 4 cm. El derecho , 2 o 3 cm. El superior, 3 o 4 cm. El inferior será de 2 o 3 cm. Entre párrafo y párrafo es costumbre dejar un espacio mayor que entre línea y línea. También es costumbre recomendable sangrar la primera línea de cada párrafo. Las páginas deben ir numeradas, así será más fácil buscar una información. Por pequeño que sea el trabajo no se debe olvidar ponerle una portada con el nombre del alumno, título, curso y nombre del profesor o profesora a quien va dirigido. 

Fuentes:

http://www.laguia2000.com/la-prehistoria/la-religion-en-la-prehistoria

http://elgrancielo.blogspot.com.es/2012/05/la-religion-en-la-prehistoria.html

http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/index.html

Libro de texto: Geografía e Historia, tema 9

ANALIZAMOS  LAS  FUENTES
FUENTE DE INFORMACIÓN FORMATO

(Internet, documentos,

Entorno, …)

PRIMARIA/

SECUNDARIA

FIABLE/NO FIABLE
       

 

TAREAS DE REFUERZO INTERACTIVAS: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/tag/prehistoria

Actividad 3.2  MAPA CONCEPTUAL

3.2.1 Elabora un mapa conceptual con toda la información trabajada en las preguntas

 http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm

http://cmap.ihmc.us/docs/elaboracionmapaconceptual.php

 

 

TAREA 4. Maqueta

  1. Te mostraremos distintas maquetas  para que conozcas su organización.
  2. Diseña su propia maqueta

Fuentes

https://www.ausiasmarch.com/causias/_docs/Prehistoria%201ESO.pdf

20151223_123508_HDR 20151223_123514_HDR

145a0f22-7dd5-42c3-b1b5-11b4e1357656 902df21b-3814-4a3a-91f5-c66213ebc638 fe76d0fd-6e36-4622-ae9c-87896ee6a57d

TAREA 5.  EXPOSICIÓN ORAL

Se trata de exponer oralmente la maqueta que has diseñado:

Fuente:

http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2012/01/la-exposicion-oral.html

 

 

TAREA 6. COMPROBAMOS LO QUE SABEMOS (UNIDAD DE EVALUACIÓN)

Se trata de realizar una prueba escrita u oral de forma individual o en grupo para demostrar lo que hemos aprendido.

 

 

TAREA 7. VIVIMOS COMO PREHISTÓRICOS

1.- Visita a ERA, donde los alumnos vivirán con los habitantes de la prehistoria.

0d199a65-1bf9-4a9c-8086-c6bb844a8a09 1a191182-3f59-4007-b222-0ae696f29399 2f799dca-a374-4cc7-80f8-de02892295ed 4f5bbd90-ead7-4d28-8ed8-984af5f9e1dc 4f5bbd90-ead7-4d28-8ed8-984af5f9e1dc 6d8459ff-f2c9-445b-a33b-6a0b516d186b 08b01841-5bbe-4674-ab6e-dbe5e2aedf9f 8c8c159f-ee9c-4f11-b937-9b08280db50d 9d2b8692-64b0-4865-b76b-505e4d226f92 9d67b9b8-1fd4-4033-876c-21d3dd55939c 83d1ba06-1e32-47ad-ab6f-86ed35859abe 88dddb01-00c6-44a5-99fc-f8630b42ca5b 320fcf81-e45b-4971-89dc-1dd4fe32b391 388c5caf-79ff-4d37-b900-a6813f2c6cdc 659f513b-5aa4-4f84-9cec-de968b3e02c6 959a7e84-d4a2-4964-b3b8-f481ae671802 75767366-8781-488b-b3dd-c5ec05b11d8a (1) a6b638e1-9c8a-467a-91eb-31ad673b6f85 a11b1933-a02a-4cfd-9df6-dbef7e4f022e b947eee1-afa5-42a8-bac9-c6b4d84eabd6 bd70d7b4-84a4-448c-877a-a2ebc2fa24b6 d81a68cf-57b7-415e-b9b8-83eb5d1e878c d439c1fc-867b-43f6-b2c9-08f2082660da dde10f34-d7f3-4b72-8b03-4158dcd10580 e34b0799-2413-479c-b157-dc3fd2039633 f76fac3f-87e2-450a-897b-03013b5beb7f facb8c70-c530-4f56-a944-2edabfcbcdc6

 

TAREA 8. VALORAMOS EL PROYECTO

Se trata de evaluar el proyecto completo por parte de todos los agentes implicados. Se realiza un análisis de los aspectos positivos y negativos y se hacen propuestas de mejora.

 

 

4           EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes propuestos se realizará asignando puntuaciones a las distintas herramientas de evaluación:

TAREA APRENDIZAJE CALIFICACIÓN MÁXIMA CALIFICACIÓN PERSONAL CALIFICACIÓN PROFESOR/A
1. Presentar el proyecto

¿Qué vamos a investigar?

1. Escuchar activamente

2. Identificar información en el texto oral

3. Comprender los objetivos del aprendizaje

4. Definir y analizar el problema

1. Planificar el trabajo

2. Tomar decisiones atendiendo al plan establecido

0,5
2. Nos ponemos de acuerdo 1. Establecer relaciones de trabajo y de convivencia positivas

2. Participar en la elaboración y aceptar las normas elaboradas

0,25
3. Analizar y sintetizar la información 1. Analizar y sintetizar información

2. Ubicar en el tiempo

3. Ubicar en el espacio geográfico

4. Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas

5. Comprender el funcionamiento de una actividad económica

6. Comprender las sociedades y su funcionamiento

4
4. Cuaderno de estudio 1. Planificar textos

2. Componer un texto de forma autónoma

1,5
5. Exposición oral 1. Realizar presentaciones orales 0,25
6. Comprobamos lo que sabemos (Unidad de Evaluación) 1.Evaluar y autoevaluarse 3
7. Vivimos como prehistóricos 1. Ubicar en el tiempo

2. Ubicar en el espacio geográfico

3. Conocer las grandes civilizaciones / épocas históricas

4. Comprender el funcionamiento de una actividad económica

5. Comprender las sociedades y su funcionamiento

0,25
8. Valoramos el proyecto Evaluar y autoevaluarse 0,25
PUNTUACIÓN TOTAL 10    

 

 

Un comentario en “UDT: HUELLAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s