UDT: «Cuenta una historia….»
En este proyecto conoceremos algunas de las primeras civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto.
Para ello, representaréis de la forma más real posible cómo eran esas civilizaciones.
Este proyecto, no solo os servirá a vosotros/as para aprender sobre las primeras civilizaciones, sino que también ayudará a los compañeros/as de cursos superiores de ESO para recordar los contenidos que dieron en 1º de ESO y no superaron.
TAREA 1. PRESENTAMOS EL PROYECTO: ¿Cómo fue el inicio de la Historia?
En esta primera tarea aprenderás a:
- – Escuchar activamente
- – Identificar información oral
- – Comprender los objetivos del aprendizaje propuestos por el profesor/a.
- – Definir y analizar el problema a investigar.
Lo primero que hacemos es ver un video donde se hace un recorrido breve del inicio de la Historia y sus primeras civilizaciones. Pincha en el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=eOx5J433NsQ
A continuación debatimos sobre lo que hemos observado: ¿por qué surgen las primeras civilizaciones? ¿Cómo se van transformando? ¿Por qué las llamamos «Primeras civilizaciones»? ¿Por qué se dice que con las primeras civilizaciones es cuando da comienzo la Historia? etc.
Cada uno expone sus ideas e hipótesis.
Después del debate inicial, concretamos ¿qué necesitamos investigar en profundidad para conocer las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto?
Una vez que os habéis hecho las preguntas e interrogantes que debéis investigar y dar respuesta, escribiremos el índice.
Por último, pensamos en los campos de conocimiento que han investigado antes que nosotros los aspectos que vamos a aprender en este proyecto.
TAREA 2. NOS ORGANIZAMOS:
El Profesor/a explica las Tareas que se deben realizar.
Indicará las normas generales de trabajo durante todo el proyecto, la composición de los grupos de trabajo, los roles de cada uno de los miembros y por último describirá los aprendizajes de cada tarea.
En la Tarea 2 aprenderás a:
1. Respetar a los compañeros/as y sus opiniones.
2. Elaborar normas comunes y aceptarlas.
3. Planificar el trabajo.
4. Tomar decisiones sobre el trabajo.
De forma concreta, el Profesor/a repartirá las tareas de cada grupo de trabajo.
En la clase existirán 4 grupos en total. Al principio 2 grupos buscarán información sobre Mesopotamia y otros 2 grupos lo harán sobre Egipto.
Una vez que la información ha sido analizada, evaluada y sintetizada, los grupos se explicarán entre sí la información trabajada. Para ello, cada grupo expondrá de forma oral a toda la clase la información de la civilización estudiada. Utilizarán para esta exposición un apoyo audiovisual mediante el uso del programa «impress».
Lugo se intercambiarán los dossieres de trabajo de las civilizaciones. Es decir, quienes buscaron información de Mesopotamia deberán preparar la representación de la otra civilización, en este caso, Egipto.
!Recuerda que tienes que escribir en tu Diario de Clase una valoración de cada una de las Tareas y sesiones!
TAREA 3. INFORMACIÓN HISTÓRICA.
En esta Tarea 3 aprenderás a:
5. Analiza y organiza la información
6. Redactar un resumen
7. Analizar la época histórica
8. Comprender la ordenación del territorio
9. Analizar el espacio geográfico
10. Comprender la relación entre la sociedad y la economía
11. Comprender el funcionamiento de la actividad económica
12. Comprender las sociedades y su funcionamiento
13. Presentar oralmente con apoyo audiovisual.
La secuencia de trabajo será la siguiente:
I. Se trata de buscar, analizar y seleccionar la información que se necesite para realizar una representación teatral. Al principio tenéis que trabajar de forma individual. El alumno/a que termine su dossier de información lo presentará a la profesora para su revisión.
II. A continuación, volverá a su grupo para ayudar a los compañeros/as en su búsqueda y selección de información.
III. Cuando todos tengan su dossier individual se realizará una puesta en común con los compañeros/as del grupo.
IV. El dossier ya revisado y completado del grupo se transcribirá con el programa «Procesador de textos» del OpenOffice.
V. Lo aprendido sobre la civilización estudiada sepresentará al resto de la clase.
Para ello se realizará una presentación oral donde se resuma el dossier.
En la presentación oral se utilizará un resumen audiovisual con el programa «Impress» (Enlace a videotutorial sobre Impress) y además expondréis secuencias de películas sobre Mesopotamia y Egipto donde se represente, correcta o incorrectamente, cómo se vivía en esa época histótica.
VI. Los grupos que escuchan la explicación realizarán las preguntas y dudas que tengan. Cuando se resuelvan las dudas, el grupo que ha expuesto entregará los archivos con el dossier.
Las fuentes de información que os proponemos son las siguientes:
MESOPOTAMIA
Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/egipto_00.html
Presentación sobre la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
-Sumerios:
-Período, Localización, Ciudades, Sociedad, Economía, Poder, Inventos: escritura, rueda, Sistema sexagesimal
Fuentes: http://www.antiguamesopotamia.com/culturas_civilizaciones/sumerios.htm
http://www.bibliotecapleyades.net/sumer_anunnaki/esp_sumer_annunaki42.htm
http://myrozco.wordpress.com/los-sumerios/
– Acadios:
– Poder, Localización espacial/temporal, 1º Imperio: Cómo surge, cómo decae.., Economía
Fuentes:
http://www.historialuniversal.com/2009/05/los-sumerios-imperio-mesopotamia-sargon.html
http://sobrehistoria.com/los-acadios-gobierno-y-economia/
http://myrozco.wordpress.com/los-sumerios/
-Babilonia:
– Localización, Poder político, Rey Hammurabi, Leyes escritas, Jardines colgantes
Fuentes:
http://myrozco.wordpress.com/los-sumerios/
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/antigua/babilonia.php
-Asirios:
-Localización, Orígenes, Poder político, Características, Fin del Imperio
Fuentes:
http://www.historialuniversal.com/2009/05/asirios-mesopotamia- babilonia-irak-noe.html
http://myrozco.wordpress.com/los-sumerios/
Texto «Asirios»:
El pueblo asirio obedecía a su rey que a la vez era gran sacerdote del dios Assur. Al principio de su historia estos reyes fueron tributarios de los caldeos (de Babilonia), pero después consiguieron hacerse independientes e incluso llegaron a someter a los reinos de alrededor.
El rey era además comandante en jefe del gran ejército que llegaron a tener; en teoría era monarca absoluto, aunque los nobles y gobernantes de las tierras conquistadas asumían casi siempre las decisiones en su nombre.
Esta situación fue decisiva en los últimos reinados pues se sucedieron las revueltas e intrigas palaciegas, debilitando de este modo la organización y la administración del Estado que poco a poco fue perdiendo todo poder.
Asiria se fue convirtiendo en el centro de un nuevo imperio. Los reyes de los pequeños reinos vecinos no tenían otra opción que declararse súbditos del rey asirio y de pagar a modo de regalo grandes cantidades de oro, plata y piedras preciosas
SU SOCIEDAD SE DIVIDIA EN: 1ªnobles, 2ª militares, 3ª sacerdotes, 4ªpueblos.
Cumplió las obligaciones del feudo durante tres años; si (el anterior feudatario)regresase y reclamase su campo, huerto y casa, éstos no se le concederán. Sólo quien se hizo cargo de ellos y cumplió las obligaciones del feudo se convertirá en feudatario.
Su sociedad se dividía en:
La familia estaba sujeta a la autoridad absoluta del padre.
Su arte y sus ciencias que hicieron los asirios:
Sus ciencias fueron: La astronomía, por saber primero los años pero de una forma antecesora a la nuestra. La medicina, al curar a los enfermos con las plantas que se encontraban en el valle. La matemática, al inventar el álgebra y una de las primeras civilizaciones al manejarlo. Y la gramática. Se admira su arte sus pinturas, esfinges, templos y palacios. Sus esculturas se caracterizan por ser muy realistas y decorativas, usando mármol negro. Alcanzó su máximo esplendor en los reinados de Sargón II, Senaquerib y Asurbanipal
– Imperio Neobabilónico
Fuente: http://www.laguia2000.com/edad-antigua/el-imperio-neobabilonico
– Imperio Persa
Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/egipto_03_00.html
EGIPTO
– Localización espacial y temporal, ¿Cómo surgió? ¿Por qué las poblaciones se quisieron asentar allí?,
– Etapas del: Poder político, Sociedad, Economía, Ciencia, Cultura y Arte;
– Fin del Imperio Egipcio
Fuentes:
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/egipto_01_00.html
http://www.historialuniversal.com/2009/07/egipto-historia-piramide-africa-faraon.html
Presentación sobre Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Recuerda que debes evaluar cada una de las fuentes de información que utilices.
Para ello, utiliza la Tabla valoración de fuentes.
ANALIZAMOS LAS FUENTES | |||
FUENTE DE
INFORMACIÓN |
FORMATO
(Internet, documentos, Entorno, …) |
PRIMARIA/
SECUNDARIA |
ADECUADA/INADECUADA |
TAREA 4. DRAMATURGO.
En esta Tarea cada grupo tendrá asignada una civilización. Recordad que quienes buscaron información de Mesopotamia ahora tendrán que representar Egipto y viceversa.
4.1 Realización del guión,
http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/leonora_oto12/art_guionteatro.html
http://entretachosybastidores.blogspot.com.es/2011/05/como-escribir-una-obra-de-teatro.html
4.2 Podéis visionar un teatro realizado por alumnos de 1º ESO y 2ºESO, del IES Sierra de Gador,»Esto es Troya»
Otra forma de representar es con marionetas, aquí tenéis la representación del «Mio Cid». Enlace
TAREA 5. NOS CARACTERIZAMOS.
En esta tarea preparamos nuestra caracterización, para ello podéis utilizar la información que encontraréis en el siguiente enlace
Una vez realizados los ensayos, representamos en el escenario del Salón de Actos del Centro.
UNIDAD DE EVALUACIÓN.
De forma individual realizamos la tarea de evaluación. Una vez concluida, realizaremos la autoevaluación.
Un comentario en “PROYECTO: «Cuenta una historia……»”