PROYECTO: NEOLÍTICO y Museo arqueológico de Espera

TAREA 1. PRESENTAMOS EL PROYECTO: «EL NEOLÍTICO».

¿Cómo crees que podrías ayudar a mejorar la información que falta en el Museo Arqueológico?

En esta primera tarea aprenderás a:

  1. – Escuchar activamente
  2. – Identificar información en el texto oral
  3. – Comprender los objetivos del aprendizaje propuestos por el profesor/a.
  4. – Definir y analizar el problema a investigar.

Lo primero que hacemos es ver un video del Museo Arqueológico de Espera y fijarnos en la información que tiene del periodo histórico del Neolítico.  

Escenario Grupo 1ºB

A continuación debatimos sobre lo que hemos observado: ¿hay información del periodo Neolítico en el Museo? ¿Qué información abunda más? ¿Por qué? ¿Debería existir información de otros periodos históricos? ¿Cómo podrían exponerla? ¿Podríamos ayudar en algo a nuestro Museo? …

Cada uno expone sus ideas, hipótesis y soluciones.

El Profesor/a entrega los materiales en papel y en formato digital. Pincha para descargar el Cuaderno de trabajo y explica las normas generales de funcionamiento durante todo el proyecto, los grupos de trabajo y por último se indicarán los aprendizajes y tareas.

!Recuerda que tienes que escribir en tu Diario de Clase una valoración de cada una de las Tareas y sesiones!

Presentación del ProyectoPresentacion del proyecto 1AB

TAREA 2. NOS PONEMOS DE ACUERDO.

Se trata de organizar los grupos de trabajo.  Cuando estéis agrupados y con vuestros materiales, empezaréis a consensuar las normas de trabajo del grupo, vuestros objetivos personales, el nombre que le pondréis al equipo y las responsabilidades de cada uno de vosotros/as.

TAREA 3. ¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

Si el Proyecto trata de responder a la cuestión ¿Cómo crees que podrías ayudar a mejorar la información que falta en el Museo Arqueológico?, debes plantearte qué cuestiones necesitas investigar y aprender (Preguntas Secundarias).

Las preguntas secundarias las «traducimos» y creamos el índice de aspectos que vamos a investigar.

Por último, pensamos en los campos de conocimiento que han investigado antes que nosotros los aspectos que vamos a aprender en este proyecto.

TAREA 4 Y 5.  EVALUAR, ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN.

Realizamos estas Tareas utilizando el Cuaderno de trabajo.

 

Una vez terminadas las tareas 4 y 5 del Cuaderno de trabajo, vamos a realizar otra actividad.

Esta nueva actividad consiste en imaginarnos la vida de nuestro pueblo como si estuviéramos aún en la época del Neolítico.

Los pasos que debes seguir para realizar la actividad son los siguientes:

1º. Prepara toda la información que tienes en tu cuaderno personal sobre el Neolítico: Localización temporal, localización espacial, Origen y fin, actividad económica y organización de la sociedad.

2º A continuación, escribe una narración en primera persona donde cuentes un día normal de tu vida en Espera, pero como si fueras un hombre o una mujer en la época del Neolítico.  Introduce en tu narración, descripciones de lugares, viviendas, etc…

3º Una vez realizada la narración, un componente de cada grupo la leerá al resto de la clase.

 

TAREA 6. DISEÑADORES GRÁFICOS.

Con toda la información que habéis trabajado sobre el Neolítico, empezaremos a diseñar los trípticos informativos de este periodo histórico para nuestro Museo de Espera.

 

TAREA 7. PRESENTACIÓN DE LOS TRÍPTICOS.

Cada uno expondrá su tríptico ante sus compañeros.  Tenéis libertad para realizar la exposición, pero recordad estos consejos:

  • Cuida la ortografía si expones algo escrito
  • Reparte los puntos a exponer entre los compañeros
  • Tono de voz alto y claro
  • Seriedad en la exposición
  • Cuando un miembro del grupo expone el resto cuida su compostura
  • Ser original con ejemplos motivadores y que llamen la atención del público que nos ve.
  • No improvisar, cada uno debe tener claro su papel. Hay que ensañar antes
  • Durante la exposición mirar a todos los compañeros y compañeras, no exclusivamente al profesor
  • No dar nunca la espalda
  • No comer chicle mientras se expone

 

TAREA 8. UNIDAD DE EVALUACIÓN

En esta Tarea comprobaremos cuánto habéis avanzado en algunos de los aprendizajes trabajados durante el Proyecto.

Para realizar esta Tarea de evaluación debes entrar en el siguiente enlace del Museo de Arqueología de Navarra:

http://arqueologianavarra.blogspot.com.es/2011/06/museo-de-navarra-neolitico-4500-2500-ac.html

Después realiza el Cuaderno de tareas de evaluación que te entrega la profesora.

Lee con atención las instrucciones del Cuaderno antes de comenzar.

 

TAREA 9. VIVIMOS COMO NEOLÍTICOS.

Después de todo lo que habéis aprendido, visitaremos ERA, donde viviremos durante un día como  los habitantes del neolítico.

Antes de irnos, investigaremos qué nos vamos a encontrar observando su página web: Pincha aquí

Fuego Neolitico

TAREA 10. VALORAMOS EL PROYECTO.

Una vez que hemos terminado nuestro Proyecto del Neolítico valoramos todos los trípticos que se han elaborado.

Decidiremos entre los que más nos gusten y se los llevaremos a los responsables del Museo de Espera.

Además, evaluaremos todas las Tareas realizadas, el trabajo del grupo a lo largo de todo el proceso y realizaremos propuestas para el siguiente Proyecto.

 

PRODUCTOS FINALES:

Alicia Plata.1B.Portada 001Alicia Plata.1B.Información 001

 

Elena Campón Pajuelo.1A.Portada 001Elena Campón Pajuelo.1A.Información 001Mª Dolores Mancheño.1B.Portada 001Mª Dolores Mancheño.1B.Información 001

Marina Roldán1B.Portada 001Marina Roldán.1B.Información 001Nerea Díaz.1A.Portada 001Nerez Díaz.1A.Información 001

 

 

 

5 comentarios en “PROYECTO: NEOLÍTICO y Museo arqueológico de Espera

  1. Hoy hemos echo la tarea 5.3.1 y 5.3.2, también hemos echo la tarea 5.4.1
    El proyecto está interesante pero no se mi grupo no pone mucho interés están más jugando y charlando que haciendo las tareas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s